Como hacer la masa de la porcelana fria

COMO HACER LA MASA DE LA PORCELANA FRIA

Es la esencia del trabajo en Porcelana Fría. El toque distintivo radica en que puede fabricarse en forma casera sin dificultades. Su efectividad depende de cumplir rigurosamente con todas indicaciones. Es por eso que la formula y el tratamiento merecen consideraciones especiales.

CARACTERISTICAS

Es una masa de ingredientes simples y fáciles de conseguir. Seca a temperatura ambiente. Para secar las piezas conviene ubicarlas a la sombra y en una habitación aireada; nunca al descubierto. No necesita horneado; de allí que se la defina como “porcelana en frio” o “porcelana fría“. Tambien se la llama porcelanicron, masa flexible, biscuit, cold porcelain, etc, dependiendo del país.

MATERIALES

Cacerolita de teflón.

Cola vinílica.

Taza.

Maicena.

Benzoato de sodio.

Bloquecito de alcanfor.

Frasco con ácido cítrico.

Formol.

Crema para manos.

Aceite para bebé.

Almidón de arroz.

Glicerina.

Cuchara de madera.

Cuchara grande.

Cucharita.

Bolsas plásticas.

Frasco de vidrio con tapa.


MASA PARA LA CONFECCION DE FLORES

1 kg de cola vinílica.

3 tazas al ras (de café con leche) de fécula de maíz.

1 taza de agua natural.

1 cucharada colmada de benzoato de sodio.

1 cucharada de alcanfor molido (diluido en 1 cucharadita de alcohol).

1 cucharada colmada de ácido cítrico (diluida en un cucharada de agua).

1 cucharadita de formol al 40 %.

60 g de crema para manos (sin aditivos).

1 cucharada de aceite para bebé.

1 cucharada de almidón de arroz (Colman).

• La taza utilizada como medida es la misma tanto para líquidos como para sólidos.

MASA PARA TRABAJAR VOLUMENES MACIZOS

1 kg de cola vinílica.

3 tazas (de café con leche) de fécula de maíz.

3 cucharadas colmadas de almidón de arroz (Colman).

3 cucharadas de aceite para bebé.

1 taza de agua hirviendo.

1 cucharada colmada de benzoato de sodio.

1 cucharada de glicerina.

1 cucharadita de formol al 40%.

1 – Colocar cola vinílica y agua en un perol enlozado o en una cacerolita de teflón. Calentar a fuego mínimo y a baño de María. Revolver con cuchara de madera y agregar, de a poco, fécula de maíz. Es importante no dejar de revolver para evitar que se formen grumos.

2 – Agregar la glicerina, el aceite para bebé y el almidón de arroz. Revolver enérgicamente.

3 – Añadir el benzoato y el resto de los elementos para obtener una pasta lechosa y de consistencia cremosa. Revolver hasta que se forme un grumo central. Disolverlo con la cuchara de madera. Obtener una preparación granulada similar a la ricota.

4 – Revolver el fondo del recipiente hasta que la pasta se espese y se cocine de ambos lados (cuando llega a este punto, se pega en la cuchara y se desprende de las paredes del recipiente).

5 – Retirar de la cacerola.  Amasar el bollo con un poquito de fécula de maíz y trabajarlo hasta que se entibie. Separar un recorte de masa y apretarla para verificar que no se pegue entre los dedos. Una vez lista, preparar varios recortes y aplastarlos hasta formar pequeñas tortillas. Dejar reposar para que pierdan el calor y la humedad. Darlos vuelta constantemente y amasarlos muy bien cuando ya se enfriaron. Guardarlos, al vacio, en bolsas de nailon.

CONSERVACION DE LA MASA

• La masa no necesita refrigeración.

• Si se la va a utilizar inmediatamente, dejarla reposar durante 24 horas, sin agregarle formol.

• El formol es indispensable para conservar la masa cuando no se la va a utilizar por mucho tiempo.

• Si se la guarda en frascos se conserva, aproximadamente, durante 1 año.

COMO SE ESTIRA LA MASA

Utilizar un rectángulo de hule transparente (60 cm x 30 cm) y un palo de amasar mediano. Estos elementos también se utilizan para laminar la masa.

COLORES

La porcelana admite la incorporación de colores al oleo, acrílicos o colorantes vegetales. En estado natural, presenta un tono ámbar opalino. Cuando se la trabaja laminada, se logran efectos de gran realismo en las flores. Para obtener un tono piano y que la transparencia desaparezca por completo, conviene añadirle a la masa color blanco y luego, el tono elegido.

UTILIZACION

Con esta masa se pueden imitar varios elementos de la naturaleza como flores, pájaros y animales. También se la puede utilizar sobre bases de apoyo de yeso, bizcocho, madera, vidrio, etc. Si se la trabaja en láminas muy finas se pueden lograr flores, hojas y vestimenta.

CORTANTES METALICOS

Para trabajar prolijamente con los cortantes metálicos y evitar que queden rebabas, debe ubicarse, debajo del hule, un paño a modo de almohadilla.

Click en el enlace para ver –> RECETAS Y CONSEJOS DE PORCELANA FRIA

Click en el enlace para ver todas las —> MANUALIDADES DE PORCELANA FRIA


fuente: La Revista Internacional de la Porcelana Fria

11 thoughts on “Como hacer la masa de la porcelana fria”

  1. Gracias por la gran ensenianza de como preparar la porcelana fria y por la gran cantidad de hermosos ejemplos que nos ofrecen.
    En general GRACIAS por su existencia!!!! Se pede aprender muchas manualidades, bricolajes y artesanias como su gran NOMBRE lo indica.
    Atentamente
    Carolina Sanchez
    P.D. ya estoy poniendo en practica lo aprendido!

  2. que bonitos trabajos me encantan las manualidades, gracias por enseñarnos estos bonitos trabajos felicidades

  3. Gracias por compartir todas las recetas, consejos y manualidades.
    Mi mami está recien divorciada y le ayuda mucho distraerse con esta bonita forma de hacer arte sin ningún costo.
    Muchas gracias

  4. Hola carito muy reagradecida no sabes cuanta ayuda nos brinda al compartir tus habilidades sin egoismos ,pense q era dificil no sabes cuanto me sirve y la satisfaccion al ver mi travajo bien hecho con tus tips incluidos ,dios te bendiga

  5. hola, estoy buscando quien haga un molde cortante para armar zapato con taco , son varios moldes, si tenes datos gracias

  6. yo tengo una pregunta si es necesario utilizar el formol en la receta ? eske kiero aprender a hacer esto pero …..investige ke es formol i no me gusto para nada …….o puedo sustituir el formol por algo mas?

Leave a Comment