Receta de Porcelana Fria

Que es la Porcelana Fría?

La porcelana fría es una masa para modelar usada en manualidades varias y artística fina. Es una masa agroquimica de color blanco muy suave y maleable al tacto, limpia para trabajar, no necesita horno ya que seca al aire y temperatura ambiente, suele encoger un 10 promedio sin alterar el diseño.
Salvando las distancias es como una plastilina, solo que cuando seca no puede reutilizarse, si bien parece una desventaja es todo lo contrario para el caso de que los niños no vean destruida las obras de sus manos.

Es un mercado relativamente nuevo adoptado por las amas de casa y reposteras artesanales, ya que se pueden hacer decoraciones sobre “cakes” con mucha antelacion y sin riesgo de dias humedos que afectarian en azucar el mismo trabajo.

Fue introducida en Estados Unidos a traves de ICES -International Cake Exploration Society- por la profesora inglesa Margaret Ford quién apoyo el proyecto pionero de Beatriz Titi Pena, propietaria de la marca en U.S.

Con esta masa se logran realizar flores como naturales y llegar a puntos donde no ha llegado ninguna otra masa de modelar, por ejemplo hacer flores como el Ceibo de Sudamerica, la Magnolia, la Passionaria passiflora, el conejito, etc etc  en forma magistral. Ademas de ser usada en Artistica fina puede utilizarse en una aplicacion mas popular y divertida para hacer souvenirs de todo tipo de fiestas, que es en realidad donde mas se consume el producto.Otras aplicaciones son grecas para marcos de cuadros, espejos, copas, botellas.

Figuras para pegar en madera artesanal, animales, caricaturas, troncos, piedras, bijouterie, arreglos florales de mesa, Ornamentos, esculturas, ramos y tocados de novias, cuadros en relieve, plastica, cesteria, y mil cosas mas imaginables. (fuente)

 

Hay varias formas de prepararla por eso les voy a dejar 4 recetas.

porcelana fría

 

RECOMENDACIONES

Recomendaciones para preparar porcelana fría:

– Esta masa sirve para moldear y forrar esferas de telgopor, latas o frascos debido a su elasticidad.
– La masa reduce su tamaño al secarse, por lo tanto siempre considere unos dos o tres cms, mas cuando valla a forrar algo.
– Se puede teñir con colorantes vegetales, óleos, acrílicos o temperas. Se deben usar en pequeñas cantidades, para que no pierda elasticidad.
– La porcelana fría no es tóxica, por lo tanto se puede trabajar con los niños
– Si la masa quedo blanda, le falta cocción. Colocarla al fuego nuevamente para que se evapore la humedad
– Cuando queda dura, se cocino de más. Amasar de a bollitos con un poco de agua, hasta que se afloje.
– No necesita cocción, la masa se seca en aprox una semana. Después de 24 horas se puede dibujar con marcador al agua.
– Conservándola bien cerrada dura varios meses.
– Para pegar usar cola vinílica, cuando la pieza todavía esta fresca
– Para proteger la pieza terminada y los colores rociarla con barniz en aerosol.
– La masa puede teñirse al momento de usarla con diferentes pinturas oleo, colorantes vegetales, etc.
– Las piezas se pegan con cola vinílica,
– Poner fecula de maiz en la mesa para trabajar la masa, (esto debe irse poniendo de a poco segun lo necesite la masa)
– Si al estirar la masa se pega en sus manos, usar crema de manos o vaselina liquida
– Si la masa quedó blanda quiere decir que está cruda (colocar nuevamente al fuego hasta que esté lista).
– Las figuras tardan aproximadamente 1 semana en secar.
– Al terminar colocar barniz en aerosol de acabado mate para fijar los colores y proteger el trabajo
– Cuando se trabaja en capas hay que dejar secar durante unas horas antes de colocar la siguiente.
– Es importante amasar muy bien la masa siempre antes empezar a modelar para que la masa esté mas flexible y no se agriete al secar. (Refrescar la masa).
– Mantener la masa que no se usa bien tapada con film y en un recipiente hermético.
– Cuando la masa está un poco dura se puede ablandar agregando unas gotas de agua caliente. Nunca adicionarle cremas o vaselina.
– Si la masa esta muy blanda, no agregarle fécula de maíz (maizena) porque se reseca mucho y al secar se quiebra. En este caso hay que dejarla destapada y amasarla cada tanto hasta que alcance la firmeza deseada.
– La masa se ensucia muy fácilmente, por eso es importante mantener limpios el lugar de trabajo y las manos. Para limpiarnos bien las manos podemos utilizar una emulsión hecha con limón y azúcar, y enjuagarnos y secarnos.
– Cuando fabricamos nosotros la masa, la cocción debe ser lenta y a fuego mínimo. También hay que mantener el orden y las proporciones y calidad de los ingredientes que utilizamos. Cuanto mas humedad pierda la masa durante la cocción, se reducirá menos durante el secado.
– Es mejor usar la masa mas bien dura para que en los volúmenes macizos no conserve tanta humedad en el interior.
– Para hacer volúmenes de gran tamaño, es mejor usar esferas de telgopor o telgopor tallado y luego forrarlo con porcelana fría; de esa manera evitamos usar tanta masa y restamos peso a las figuras.
– Para una mejor adherencia entre las partes de una pieza, cuando la masa esta fresca, hay que pegarlas con “un pegote” de cola vinílica, abarcando TODA la superficie que apoya entre las piezas. Por ejemplo, si queremos pegar una pierna al cuerpo, debemos hacer una “huella” en la pierna de la superficie que va a pegarse con el cuerpo. Esto se logra apoyando las partes a pegar entre si y haciendo una leve presión. Luego pegotear toda esa “huella” con cola y pegar.
– Cuando estiramos masa no hay que utilizar fécula de maíz porque reseca la masa. En su lugar se puede usar rocío vegetal (aceite en aerosol).
– Para estirar la masa con un mismo espesor en toda la superficie, podemos facilitar el trabajo colocando 2 varillas paralelas (el grosor de las varillas será de acuerdo al espesor de masa deseado), y la masa entre medio de ellas, de manera que el palo de amasar apoye perfectamente en ambas varillas y permita estirar la masa.
– Cuando realizamos un trabajo es conveniente reservar un poco de masa de cada uno de los colores utilizados, ya que en caso de aparecer una grieta al secarse podamos taparla. Para tapar la grieta debemos pincelar la zona con cola vinílica y pegar un pedacito de masa del mismo color. Luego humedecer el dedo y pasarlo sobre la masa tratando de “fundirla” hasta emparejar la superficie.
– Los trabajos que van pegados sobre superficies de otros materiales, como vidrio,madera, fobrofácil, etc., primero se deben dejar secar y luego pegar. En caso de tener que pegar sobre una moldura con diferentes relieves, hay que dejar secar la pieza sobre esa moldura para que “calque” el dibujo del relieve y pegar cuando esté seca.
– GRIETAS!!! Es muy importante amasar bien la masa antes de empezar a modelar. Para amasar hay que hacer fuerza. Si solamente hacemos rodar la bolita de porcelana fría entre nuestras palmas, no conseguiremos quitar las grietas, sino que “cocinamos” la masa y se quiebra mas. Si nos cuesta hacer fuerza, podemos pararnos y volcar el peso del cuerpo sobre el brazo con el cual amasamos para quitar las grietas. Cuando la masa esté bien lisa, hacemos la bolita o modelamos.
– Cuando tenemos apuro por el secado de una pieza, podemos acelerar el mismo con un caloventor o ventilador común.

porcelana fría

Como preparar la Porcelana Fria

RECETA 1

(esta es la que utiliza nuestra amiga Maria Angelica)

Materiales:
250 gr de cola vinílica
100 cc agua
200 gr fécula de maíz
1 cucharada de glicerina
1 de vaselina liquida
1 cucharadita de formol al 40%. (Ojo!!! es tóxico)

Modo de Preparación:

Colocar en un recipiente de teflón (para que no se adhiera al cocinarla), la cola, el agua y la fécula, mezclar bien y llevar a fuego lento revolviendo continuamente durante 5 a 10 minutos hasta que la preparación se despegue de las orillas, luego retirar del fuego y volcar en una mesada , si es de mármol mejor..

Amasar con las manos hasta que se entibie y agregar la vaselina , glicerina, y seguir amasando, luego el formol, OJO!!! , con el formol porque es muy corrosivo daña mucho las manos y las mucosas hay que tener mucho cuidado de no incorporar con la masa caliente.

Guardar envuelta en bolsa de nylon y en recipiente bien cerrado.

porcelana fría

 

RECETA 2

Conseguí esta receta en Youtube. Por lo que se ve en el video la masa le queda excelente, bien elástica y moldeable. Si bien el video está en francés, los pasos para la preparación

Materiales:
200 grs. de cola vinilica
140 grs. de Maizena
1 cda de aceite vegetal
1 cda de vinagre blanco
1 cda. de pintura blanca (oleo, tempera)

Tiempo de cocción:
4 minutos

Modo de Preparación:

RECETA 3

Materiales:
2 tazas y 1/2 de fécula de maíz
2 tazas y 1/2 de cola vinílica
2 cucharadas de glicerina
1 cucharadita de formol al 40 % (ojo!! es tóxico) o ACEITE DE BEBÉ

Preparación:
Poner a baño de maría en olla de vidrio o teflón. NO ALUMINIO. La cola vinílica y la glicerina sin batir. solo revolviendo suavemente. Retirar del fuego y agregar la fécula.
Volcar sobre la mesa y amasar. Incorporar el formol (ACEITE DE BEBE).

porcelana fria

RECETA 4

Ingredientes para porcelana fría

3 tazas de Cola Vinílica (cola de carpintero)
1 taza de agua tibia
1 cucharada de Benzoato de Sodio (es un conservante para alimentos; aquí se compra en las droguerías)
3 tazas de Almidón de Maíz (de marca, como Maizena, o comprada en droguería)
1 cucharada de Glicerina (también en droguería)
3 cucharadas de Aceite para bebé, marca Johnson, el de color rosado.
1 cucharadita de Formol (droguería)

Preparacion:
Mezclar los 4 primeros ingredientes de a poco, sin grumos.
Agregar aceite y glicerina.
Cocinar a fuego lento en sartén de teflón (que sea honda, profunda) revolviendo con cucharas de madera, hasta que haya que amasar con las manos.
Punto: cuando no se adhiera más a los dedos, y esté muy firme.

Al retirarla, amasar bien con el formol.
Guardar en bolsas de nylon/plástico, bien cerradas.
Dejar reposar un día.
NO guardar en la heladera, jamás.

VIDEO PARA APRENDER A HACER PORCELANA FRIA CON OTRA RECETA

176 thoughts on “Receta de Porcelana Fria”

  1. Hola Erika, si no consigues formol puedes optar por la receta que no tiene formol, ya que lo sustituyes por vinagre blanco. Esto es necesario para que la masa dure mas y no se te echen a perder tus manualidades.

  2. hola¡¡¡¡ gracias por la receta de el video frances me re sirvió :). solo la hice con lamitad de maizola y todo …… la verdad tuve poca cascola asi que utilice agua y harina ( como que algo medifique);) gracias chau

  3. hola!!! me estoy animando a hacer una hada nunca trabaje con porcelana fria! quisiera sber si tengoq hacer toda de una o hacrla x parte y despues pagarla????

  4. hola!!!
    he encontrado varias recetas para preperar la masa. me gustaria saber en que difieren estas, o sea, porque unas son muy simples con pocos ingredientes y otras llevan mas ingredientes.
    yo vengo usando una bastante sencilla hace 2 anos, con muy buenos resultados, pero quisiera saber si alguna de esas otras recetas me permitiria hacer mas variedad de cosas.
    gracias

  5. Es increíble lo bien explicado que está todo. Las instrucciones, recomendaciones, recetas, etc. Te felicito. Sos genial

  6. HOLA VIVO EN ESPAÑA , Y QUISIERA SABER SI HAY ALGUN REEMPLAZANTE DEL FORMOL , AQUI NO LO COSNSIGO O NO DI CON EL LUGAR ADECUADO, GRACIAS POR COMPARTIR TUS IDEAS

  7. Hola Angelica,
    Si no consigues formol puedes optar por la receta que no tiene formol, ya que lo sustituyes por vinagre blanco. Esto es necesario para que la masa dure mas y no se te echen a perder tus manualidades.

    Saludos!

  8. Hola Karen, le pones el color en el momento que vayas a hacer la manualidad. Se puede teñir con colorantes vegetales, óleos, acrílicos o temperas. Se deben usar en pequeñas cantidades, para que no pierda elasticidad.

    Saludos!

  9. Amiga, te felicito por tu generosidad para compartir tu conocimiento con todas las personas que estamos interesadas en estos temas y por tu paciencia para responder las dudas. Gracias.

  10. hola soy virginia y quiero hacerle los souvenir a mis hijas pero no tengo idea como se le da color a la porcelaba fria? con que? y como se pegan las piezas?
    gracias

  11. amiga te cuento que yo me entere que existe una receta de porcelana en frio no no necesita cocer o poner al fuego tal vez sqaves de algo esto lo hacen mucho en el peru
    y si tienes la receta ne la puedes mandar a mi correo [email protected] gracias

  12. HOLA! todo lo relacionado con porcelanicron me encanta,estoy feliz de que compartan,no todo el mundo lo hace,todo es maravilloso,soy colombiana y vivo en Alabama,hasta pronto,gracias mil.

  13. hola! mi esposo me hizo un hermoso adorno en porcelana fría, y lamentablemente se me cayó, es posible pegar o unir las piezas cuando están bien secas? yo lo intente con adhesivo instantáneo y con un pegamento universal, en ambos casos, no funciono, ayuda por favor reemplazar este adorno por otro no seria lo mismo.

  14. hola me vienen re bien las recetas de la porcelana fria pero tambien te queria pedir si tenes molde de muñeca de trapo (patas largas)que tengo que hacer para el añito de mi ñietita te agradesco si fuera pronto, desde ya muchas gracias
    saluda Sonia

  15. ¡¡hola soy de san luis argentina, me encanto las recetas muy bien explicadas yo adopte la receta francesa slo tengo una duda ¿ al cunto tiempo despues de hacerla , se puede utilizar ? desde ya les agradezco mucho la ayuda

  16. Hola Mary,

    Tienes que mantener la masa que no se usa bien tapada con film y en un recipiente hermético.Conservándola bien cerrada dura varios meses.

    Un abrazo.

  17. hola les tengo una receta mejor menos peligrosa por lo del formol.
    1 libra de maizena industrial
    2 1 kilo de colbon
    3 1 piscade bensodato de sodio
    4 1 cucharada de estearico
    5 1 pisca de dioxido de titaneo
    6 6 cucharadas de acite mineral
    se revuelve todo esto frio cuando este bien revuelto se cocina en una olla de teflon revolvieldo hasta que este se despegue se saca y se amasa caliente hasata que ya no se pegue en las manos y se enbolsa en bolsas plasticas preferiblemente transparente y se cierra para que dure mas se saca de vez en cuando y se amasa para que no se dañe.
    gracias por las recetas cada dia uno aprende cosas nuevas.

  18. DISCULA TENGO QUE HACER UNA AMBIENTACION CON HELLO KITTY,SOUVENIERS,GOLOSINEROS,CARTELES Y OTROS ,PODRIAAS DARME ALGUNOS PASO A PASO,EJ C EL GOLOSINER Y ALGO MAS QUE TU DESEES,GRACIAS

  19. Hola!! Estoy a punto de hacer los souvenirs para el nacimiento de mi bebe y aun no me decido. Nunca hice la masa,.. ya que siempre la compre,.. y aun la masa comprada se me resecaba y se me agrietaba. Esta vez estoy decidida a intentar hacerla yo misma,.. Pero me quedaron algunas dudas.
    1) entre el oleo y los acrilicos,.. cual es mejor???
    2) con la receta 1 que es la q usa mº angelica. Cuanta masa te sale aprox???
    Agradezco pronta respuesta!!!!
    cariñossss

  20. Gracias por tu pronta respuesta maria,.. Sabes que estaba viendo el video de la receta nº 2 y parece ser bastante sencilla. Me gustaria saber q es q se pone en las manos la muchacha para estirar y amasar la masa luego de haberla sacado de la olla. Es crema de manos? vaselñina? tienes idea?? y otra preguntita,. Hay que dejar reposar la masa o se puede usar en el momento,.. Perdona q sea pesadita!! Pero se me acerca el nacimiento! GRACIAS Y DISCULPAs!!

  21. Si, es cierto, en el video le queda muy bien la masa, como puse allí. Se pone crème pour les mains jeje, crema de manos es sí. Yo creo que se puede usar en el momento, pero no estoy 100 % segura, porque como siempre la utilicé después, nunca probé. De todos modos, te cuento, Maria Angelica es mi abuela, dentro de unas horas, cuando la vea, le pregunto bien tus inquietudes, ya que es ella la genia en la materia 🙂

    No sos pesada para nada, mientras te pueda ayudar, me alegra! Que le vas a hacer de lindo? Tenes idea?.

    El otro día compré la masa hecha porque andaba apurada y me pasó que estaba media durita, cuando te pasa eso, tenes que ir agregandole un poco de agua. Cuando se te agrieta mientras estas haciendo la figura, y ya está hecha, podés probar con el dedo con agua, es un truquito que funciona.

    Bueno, como quedamos, en unas horas te vuelvo a escribir.

    Saludos!

  22. Yo para pintar las piezas uso pinturas oleo y colorantes vegetales. Por lo general me gusta pintarlas una vez terminada la pieza, pero eso depende de la pieza que quieras confeccionar. A veces es necesario teñir la masa antes, tiñela solo antes de usarla, se deben usar en pequeñas cantidades, para que no pierda elasticidad. Trata de no exederte en el colorante que le pongas a la masa, si le agregas mucho, el color queda muy fuerte y ademas la masa se agrieta con mayor facilidad.

    En el video utiliza crema de manos, pero me olvidé de comentarte, que también puedes utilizar vaselina liquida, es lo mismo, la función la cumple también.

  23. Ahhh Buenoo! Pero q suerte tenes! es un placer tener una abuela asi jeje! Entonces esperare a que le preguntes a la genia del tema!!!
    Gracias maria por tus respuestas. Si,.. A MI con la masa comprada se me agrieta al secarse,. ya cuando esta durito el trabajo,.. yo pensaba q era por los acrilicos q usaba,.. no se!!
    Hoy me registre en esta pag, entonces no se mucho donde estan las info,.. la estoy estudiando de a poco.Yo en realidad preguntaba las proporciones, porq viste q actualmente ya no sabes mucho q te conviene si comprar la masa o hacerla. No solo por el trabajo,.. (si quedara bien o no) si no tambien por el costo. Aqui en montevideo 1/2 k de porc sale 100$ (perdon,. no se donde estas tu)
    Bueno, te mando un abrazo grande,.. gracias por la atencion,.. y espero a que llegue la abuela asi le podes preguntar,.. Nos escribimos mas tarde!!!!
    muy amable!!

  24. ahh acabo de ver tu ultimo mensaje. Si yo creo q se agrietaba por las grandes cantidades de acrilico y demas.
    Me olvide de contarte tambien que en realidad vi unos souvenires en una revista q son unas cigueñitas celestes con mamadera,.. estan muy linds en la revista,.. vamos a ver como me quedan a mi!! jeje. Aparte como es un varon lo que espero es un poquito mas dificil,.. no se,. no encontre muchas cosas. Bueno Yo me arriesgo, me mando y hago la masa,… jaja Despues te cuento como me queda!!!
    y si me queda lindo hasta te mando alguna foto jeje
    Graciasss

  25. Yo tambien estoy en Montevideo, en Brazo Oriental 🙂

    Si, la verdad no sé que conviene. Donde comprás la masa vos? Yo la ultima vez compré en una tienda en 8 de Octubre, esa es la que estaba media durita, pero se ve que fué esa vez, ya que las veces anteriores compró mi abuela allá y estaba excelente. Bueno, pero cuando llegue ya le pregunto todo! La verdad que nunca hice la masa, siempre o la compré o usé la de ella, es mas no cocino la masa, ni la comida jajaja.

    Te aconsejo que busques tambien en las revistas que posteamos, de manualidades y souvenirs, dentro de las revistas vienen muchas cosas lindas. Estoy pensando que le podés hacer que no te lleve demasiado trabajo pero que sea lindo. Dejame revolver mis revistas a ver que consigo y te cuento.

    Para cuando tenes fecha?

    p.d: cualquier cosa escribes a mi mail: [email protected], por si no estoy en linea.

  26. Excelente, tengo una amiga que me regaló una pieza de masa ya hecha y estoy facinada con sus consejos y comentarios, igual voy a probar hacerla yo misma.

    Muchas gracias, la verdad estan muy claras todas las explicaciones.

    Bendecida!!

  27. ma encantan las manualidades en especial el porcelanicron.Me encanta el poder haber encontrado te sitio en la web. voy a probar la receta con vinagre ya te contare como me fue con ella.Muchas felicidaades por por tu seccion.

  28. Hola que tal, empece a hacer adornos de porcelana fria, pero quiero hacer unos moldes para algunos adornos para facilitar el trabajo, ¿que material me puede servir para hacerlos y que no se pegue la masa?. Gracias y saludos a todos

  29. Hola Doris,

    No uso moldes, pero se que hay, y estos creo que son de resina. No sé si hay de otro material.

    Saludos!

  30. Hola maria..
    Sabes que la primera vez q hice la masa me quedo bien,.. pero ahora, quise hacer mas masa por segunda vez,.. y creo que me puse mucha vaselina en las manos al amasarla,.. o no la deje el tiempo necesario en el fuego,.. Porque me quedo humeda y muy aceitosa!! :(,.. intento intento,.. pero me es imposible moldear una figura!! (no puedo hacer ni una bolita,.. que no logro que se una bien la masa!!!. Hay alguna forma de “arreglar” mi masa ya hecha? quizas dejarla destapada, o ponerla al fuego nuevamente! No se!!
    desde ya muchas graciassss

  31. quisiera hacerte una consulta, porq cuando se va secando la masa se va bajando? yo hice un muñeco y me fue q uedando petizo y ensanchado.
    otra consulta, tngo q hacerleel gorrito a un pocoyo y no me sale.. lo moldeo sobre la cabeza o sobre algo de esa forma y lo dejo secar y luego se lo pego. gracias . espero turesputesta

  32. Con toda seguridad que deberías haber armado tu muñeco con una armazón, para que no sea tan pesado y no se te caiga el material.

    Al gorro lo puedes hacer sobre algo con esa forma, como tu dices, pero no lo dejes secar del todo, o sea, solo déjalo orear y luego se lo pegas con cola vinílica, así te va a costar menos pegarselo que con el gorro totalmente seco.

    Saludos!

  33. hola,tengo una receta de masa fria la hice y se ame agrieta la masa que puede ser los ingredientes de la masa son maizena cascola crema de mano y formol necesitaria una qyuda hacia lo q me paso con la masa

  34. Con que puedo sustituir el benzoato de sodio por que no lo consigo en ninguna farmacia.
    Gracias por las recetas estan buenisimas.

  35. Hola, ya hice las recetas que tienen, los tarbajos quedan muy bien, pero tengo un problema; no quedan suabes las pastas para poder manejarlas bien, ¿que ingrediente puedo usar para suavisarla?

    De antemano les agradesco mucho

  36. hola, prove lamaza i no me salio muy firme , yo vivi en argentina por 6 meses y use la de gorge rubicce y me parecio la mejor es muy firme que usara para que no sea tan flexible , esta es muy elastica , megustaria saber que usar para que sea asi de elastica la que hago en casa vivo en panama y no se donde comprarla,

  37. Hola soy silvana de URUGUAY estoy muy feliz de haber encontrado este sitio, me dfue de mucha utilidad…. la masa me quedo de puta madre!!!! muchisimas gracias ademas se la enseñe a mi mama y le quedo super ahora tenemos una microempreza!!!! no tengo palabras para agradeserles!!!!

  38. Hola, por favor quisiera saber si la masa de porcelanicron y la masa de porcelana fria son diferentes, siempre escuche q la flores de porcelanicron eran mas delicadas porfa necesito aclarar esta inquietud
    Gracias

  39. muy buenas sus recetas y muy utiles, muchas felicidades por su pagina, siempre la veo… gracias

  40. cuando terminas d hace la pasta la metes ala bolsa c amarra cuado la masa esta caliente o espero que se enfriee?

  41. hola a todos me estoy empapando en el tema de porcelana fria y me gustaria saber el ttipo de colorante que usan si es coloranate vegetal en polvo, liquido,o en gel o si es un colorante especial porfis expliqueme alguien

  42. Hola Nairobi, yo utilizo colorantes vegetales líquido o el pomito.

    Se puede teñir con colorantes vegetales, óleos, acrílicos o temperas.

    Saludos.

  43. Quiero hacer en porcela unas piezas que tienen que quedar rectas como hago para que no se arquee?
    Los comentarios estan muy buenos.
    Aprendí mucho.
    Espero respuesta.
    Perdón no me presente, soy vanesa de rosario provincia de Santa Fe.
    Besos

  44. Hola.Hola… gracias por tus recetas,ya las he utilizado pero tengo una duda… como puedo protejer las figuras o darles brillo me pueden ayudar…

  45. Estimadas,

    La receta 2 se puede utilizar de inmediato o hay que esperar para ocuparla, si es si cuanto? en esta receta la masa queda con acabado liso o porozo?…..gracias desde Chile.

  46. Hola, tengo un problema he comprado la masa de porcelanicron ya hecha y me salio muy dura,quiero saber que hago para ponerla mas suave o si esa masa ya no me sirve, gracias desde Colombia.

  47. Hola sandra, para ablandar la masa te conviene agregarle vaselina y amasarla, dandole calor con la mano, para que ablande. Tu vas viendo cuanto necesitarás de vaselina.
    Saludos!

  48. Hola dulce, no la guardes caliente, espera a que se enfríe, claro que no al punto de que se seque pero si que esté mas fría.

  49. Hola Sofia, no entiendo mucho tu pregunta, pero te comento que siempre es conveniente dejar reposar un día la masa para utilizarla.

  50. Circe, gracias por responderme, la otra pregunta es si la masa quesa con un acabado liso o poroso(receta2)?, cuanto tiempo dura guardada esta mas? gracias desde CHILE…..

  51. hola luz soy de cd. obregon, he visto tus manualidades y me encantaron compre todo`para hacer la pasta no. 3 pero al secarse se quebran y no se que hacer me puedes ayudar. gracias y muchas felicidades espero tu respuesta pronto.

  52. HOLA
    LAS RECETAS ESTAN BUENISIMAS YO QUISIERA SABER SEGUN LAS RECETAS; DE CADA PREPARACION QUE TANTA CANTIDAD DE MASA SALE.
    GRACIAS

  53. hola! hace poco enpece con la pocelana fria, y al hacer figuras me doy cuenta que cuando quiero hacer el molde de por ejemplo la cabeza se me quebrajea, una vez ya coloriado. Necesito ayuda o consegos! espero tu respuesta gracias!

  54. estan muy buenas pero necesio que lleve : agua , harina , aceite ,yeso ,formol, tisa .
    pero no se cuanto lleva me podrian decir???

  55. ola me gustaron todas tus recetas yo hice una pero al momento de usarla se me aguada mucho y tambien al ponerle el color se me cuartea que puedo hacer yo use para pintar la masa oleo si me podrias ayudar

  56. hola amiga quisiera que usted me ayudara explicandome como se hacen las magnolias en porcelna fria. gracias

  57. Hola, Muy buenas las recetas…muchas gracias. Estoy buscando la porcelana fria que cuando seca se queda flexible se puede mover y no se rompe. Vi a una Japonesa que la tenia en una feria, me gustaria para hacerla unas muñecas de 15 años.Gracias.

  58. el foro esta buenisimo quisiera ver videos hacerca de cual es la mejor manera de modelar la porcelan a y los materiales que se necesitan

  59. GRACIAS AMIGOS DE ARTESANÍAS NAME Y A CIRCE, QUE ME ENVIARON LAS RECETAS DE LA PORCELANA EN FRÍO.
    GRACIAS POR SU TIEMPO, POR SU DIRECCIÓN, ME PONDRE MANOS A LA OBRA Y LUEGO LES CUENTO COMO ME FUE.
    GRACIAS NUEVAMENTE, DIOS LES BENDIGA, HASTA PRONTO.

    ALMA

  60. Hola!!! Quisiera saber que tipo de silicon es mas recomendable para pegar el marabu a una figura de pasta flexible, ya que lo hice con silicon caliente ya cuando se seco la figura y al poco tiempo se despego.

  61. Que buena pregunta Blanca, la verdad nunca pegué marabú a la pasta flexible. Le voy a preguntar a alguna de nuestras maestras a ver si ellas sí, para que me den un consejo y te lo paso. Besos.

  62. hola a todas!!
    Ayer hice la receta 2 y se me pegaba en las manos. Ademas no me quedó lisa la superficie de la figura. No se que pudo haber pasado!
    Si alguien tiene idea y me puede decir les agradezco. Igual voy a intentarlo nuevamente, jeje.
    Saludos

  63. bueno la verda no la eh hecho pero no dudo en hacerla y la verdad o sabia que existia la receta jaja
    pero la voy a hacer nada mas me faltan comprar las cosas!!

  64. hola como estan me parece muy buena la receta la voy a hacer por qe justamente tego que comprar para hacerle un souvenir de pocelana que se hacer que es un elefante pero para no comprar porcelana la voy a hacer primero necesito saber en que gastaria mas claro jaja

  65. la receta esta muy facil para hacer, muchas gracias por la ayuda, por favor si me puede ayudar, para cambiarle de color a la masa que tinte se usa?

  66. Hola Como esta… la masa numero dos, al momento de secar se cuartea o se agrieta, a que se debe? Y que funcion cumple el vinagre?

  67. hola yo intente hacer corazones , con una masa saque que lleva plasticola y vaselina y maizena , pero quedo aceitosa y se quartea , es no quiero cocinala ni ponerle eso toxico, es normal, o algo apuse mal, gracias y muy linda esta la pagina , porque ahora se tarda en secarse

  68. soy de hermosillo sonora mexico megusata mucho la masita y trabajar con ella como puedo conseguir los moldes porfabor contestenme pronto me urge saludos gracias

  69. Hola, he escuchado de personas que preparan la masa en el microondas…alguien tiene informacion?

  70. bueno gracias por tener la receta,disponible lo unico malo es el formol y ese ingrediente no se puede omitir no se pregunto o es muy necesario

  71. Hola me gusto el contenido solo tengo que hacer la masa y practicar soy nueva en realizar una manualidad con esta masa jamas habia tabajado pero me encanta todo tipo de manualidades espero me ayude gracias por todo.

  72. Hola Juan, La verdad que cada uno debe adaptarse a la que mas le guste, a la que mejor le quede y a la que consiga los materiales verdad? Por mi parte te recomendaría la de Mima, que es con la que he trabajado yo.

    Saluditos

  73. hola buen dia, queria saber que hacer en caso de que la masa flexible me qude muy blanda, no puedo hacer flores y ya la he cocinado. que debo hacer para que se ponga mas durita y pueda trabajarla?

  74. hola soy maria m enacnto la receta esta re buena !!!!!!! la recomiendo
    la receta numero 2:)

  75. Hola, soy de San Luis Potosi, voy a utilizar esta pasta para decoracion en reposteria fina, alguna sugerencia para tema de bautizo? Muy buen blog, felicidades a los creadores!

  76. excelente pagina….de gran utilidad pero encontré una que no necesita cocción, tal vez es de mas ayuda para niños o jóvenes que no podemos estar en el fogón sin supervisión de un adulto, ademas en esta receta se omite el formol…aunque creo que debe ser de mejor calidad la que se explica en este sitio web por contener mas materiales y la cocción debe darle mas moldeo o algo asi.
    de igual muchas gracias y dejo los links:

    http://www.clagir.com/trucos-hogar/masa-flexible/

    http://www.youtube.com/watch?v=qd6RNtGBEvs&feature=mfu_in_order&list=UL

  77. Necesitaba la receta de la masa, me fue muy útil ahora falta hacerla. Gracias y tambien por los mail que recibo de uds. Con las novedades.

  78. Hola muy interesante hay recetas para todos gracias por compartirla con los y las amante de las manualidades las pondre en practica de inmediato

  79. Excelente, gracias…aplique la receta nro 2 y me salio muy bien..ahora voy a relizar mis obrar de arte….je,je,je,je mil gracias

  80. Hola a todos, muchas gracias por sus aportes…son bastante interesantes. Y haciendo comentarios al respecto del tema “porcelana fría” revisando diferentes foros encontre un sin fin de recetas y al parecer todas o la mayoría funcionan, aunque claro, cada una con sus propias salvedades; sin embargo me llamó la atención una receta que lleva “n” ingredientes, aquí se les comparto -hasta pareciese una industrial!!! =D –

    Materiales
    —————————————————————————————–
    – 250 gs. de fécula de maíz.
    – 50 gs. de fécula de maíz (para estirar la masa una vez cocida).
    – 500 gs. de cola vinílica.
    – 1 cdita. de ácido esteárico.
    – 1 cda. de benzoato de sodio.
    – 1 ½ pastilla de alcanfor.
    – 1 cdita. de óxido de zinc.
    – 1 cda. de glicerina.
    – 1 cda. de vaselina líquida.
    – 1 cda. de crema para manos (preferentemente blanca y consistente, no lechosa).
    – 3 cditas. de extracto de blanco.
    – 100 cc. de agua.
    – 1 cdita. de formol al 5%.
    – 5 cc. de alcohol.

    Paso a paso
    Colocar en un recipiente descartable y pequeño el alcohol y colocar allí las pastillas de alcanfor. Trozarlas con un palito o cucharita descartable y dejar reposar hasta que estén diluidas. Mezclar todos los ingredientes en un bol (menos el formol y los 50 gs. de fécula de maíz). Revolver hasta unir todo muy bien y dejar descansar la preparación durante 20 minutos a media hora. Verter la mezcla en una cacerola o sartén grande de teflón y cocinar a fuego lento, revolviendo continuamente con cuchara de madera hasta lograr una masa del tipo masa bomba. Hay que tener en cuenta que la masa debe resultar sequita y no se tiene que quemar, si fuera necesario disminuya el calor a fuego corona (si en su hornalla el fuego mínimo todavía hace una llama, colóquelo en posición máxima y comience a girar la perilla como para apagar el fuego hasta que vea una aureola celeste y no una llama. Ese es el fuego corona.) Retirar la masa del fuego y dejarla entibiar apenas. Sin quemarse, volcar la masa sobre la mesada, incorporar el formol y amasar agregando lentamente los 50 gs. de fécula, hasta que la masa esté fría. Tomar trozos de masa y hacer cilindros, dejarlos sobre la mesada espolvoreada con fécula. En caso de que todavía larguen vapor por estar tibios, es conveniente darlos vuelta y acomodarlos nuevamente sobre apenas de fécula, tratando de no excederse porque la masa puede quedar demasiado dura. Una vez bien fríos, envolver cada cilindro en trozos de nylon transparentes y sin aire y guardar en frascos de vidrio.

  81. Javier gracias por tus links, revisé el del video… esta bastante llamativa la receta…es la sgte:

    1 tza de almidón de maiz ( maicena )
    1 tza cola vinílica ( goma blanca )
    1 cda parafina líquida (aceite de vaselina)

    Recomendaría ver el video q indica el enlace de Javier, ya que las unidades (medidas) que se mencionan no son las graduadas como las usadas en repostería; como es el caso de 1 tza que tiene su equivalente en mL, al igual que el de cda… talvez por ello muchas de las recetas no nos son tan gratas poruqe be-to a saber q tipo de taza y cuchara usan estas personas!!! plop!!

  82. …Oh! olvidé mencionar la prepación =$ … todos los ingredientes se mezclan en un solo recipiente, e ir probando si es necesario mas maicena o mas materia líquida… al menos eso es lo q se explica y vé en el video …=)

    Por cierto, hace algún tiempo probé la receta de la página de utilisima (www.utilisima.com) y la masa quedó con bastantes grumitos, parecía q se usó sémola en la preparación, así me tomó un buen tiempo deshacerme de los grumos escarbando mientras amasaba y sentía alguna protuberancia… pero eso sí, luego de ello la masa me sirvió de maravilla!!!, nunca se resecó ni quebró; lo curioso es q no lo barnicé y las pzas qdaron intactas. Probé colorearlas ( masa fresca y flexible) con todo lo q pude :$ temperas, acuarelas, oleos, colorantes para repostería y pinturas acrílicas; finalmente trabajé con las últimas…aunq todas funcionaron… Ah! no usé formol ni vinagre así q la masa se hechó a perder sin trabajarla… pero insisto, las pzas q modelé y secaron al aire libre jamás se estropearon =D…

  83. DUDAS
    ———–

    Angelica: La masa se colorea antes de modelar con: temperas, oleos, pintura acrilica; la tempera es más económica aunq no hay muxa gama de coleres así q ahí se podrían usar los acrílicos. Los detales como ojitos sonrisas rubores manchitas etc etc, se realizan cuando la masa está bien seca y pueden usar plumones, lápices acuerelables, e incluso rubor comacto y sombras de ojos dependiendo ´q detalles desees trabajar además de tu comodidad y disposición de los materiales.

    Danny: La razón más común del xq se reseca la masa es gralmente el agragarle maicena en exceso, talvez al amasar usaste la maicena e integraste de más. El vinagre cumple la función de conservante ( para q no se produzcan hongos o bacterías en la masa debido a su contenido de humedad)

    Angela: Una cosa q haces muxos es no apegarnos a la receta, y talvez este sea el caso, la receta pide q se cocine debido a las proporciones de los ingredientes unos con otros, si no deseas realizar la cocción podrías ver el video q nos da Javier en su link de youtube; verás q las proporciones en los igdtes son diferentes. Eso tóxico, en realidad es muuuuuy tóxico “formol” es también un conservante q es usado por los médicos y especialistas para mantener pzas de cuerpos humanos-animales en buen estado; pero por fortuna se venden en % asi q el 5 estaría mejor pero si deaseas no lo uses aunq ello implicaría una variación en la receta q sería menos líquido o mejor aún trabaja con otra receta.

    Sheila: Gralmente no se usa muxos moldes, aunq a veces nos acortan camino… mira, yo tb empecé sin saber dónde conseguir nada!, no sé si sirva de muxo pero empecé por ver la guía de anuncios del directorio telefónico pero te recomiendo q veas en la seccion moldes para reposteria (decoarción); xq ciertamente se usan los mismos 😉 (los hay de acrílico y silicona).

    Andrea: Los tranajos pa q seqn se pueden apoyar sobre cualkier base forrada con algún tipo de plástico (papel film,film,bolsa, hule) e incluso una de telgopor, pero no poner cola vinilica entre la pza y la base xq terminará siendo una sola maqta.

    ROSA: El micoondas es siempre un atajito con el q contamos pa evitar la hornilla de una cocina =P pero al final igual se termina amasando. Aquí te dejo una receta que encontrñe en una revista para hacerla en microondas pero OJO yo no la he probado; a ver si nos cuentas q tal te fue.

    2 tzas ( de té) de cola vinilica (goma blanca o de carpintero – esta tiene menos humedad y mas elasticidad q la venden en librerias-)
    2 tzas (de té) de maicena (almidón de maiz)
    2 cdas (sopa) vaselina líquida
    1 cda (sopa) ácido cítrico o zumo de limón
    1 cda (sopa) estearina
    2 cdas (sopa) crema para manos (sin silicona, no grasa)
    ——–Preparacion: Disolver acido citrico en un pokito de agua. Mezcle todos los igdtes en un recipiente (apto pa microondas) excepto la crema de manos, llevar a potencia max x 3′ mezclando c/1′. Con 1 parte d la crema mezclar y la otra poner sobresuperficie donde se amasara, terminar cuando la masa st homogénea y no se pegue en los dedos.

    Alexandra: La masa q usarás dejalá al aire libre cierto tiempo, así peredera humedad (cuidar q no caiga polvo) y antes d modelar amasarla; si aún esta muy blanda dejarla un poco mas al aire.

  84. Hice la pasta, al pintarla la pongo en bolsa de plastico y despues forro la bola de unicel pero al secarse se me quiebran. QUE HAGO PARA QUE NO SE ME QUIEBRE?

  85. para ti cual es la mejor,,? es que la que yo hago se reseca mucho y no lleva aceite,, crees que por el aceite sea mas cremosa?

  86. Una pregunta me sabríais decir si conocéis alguna marca de porcelana fría flexible o similar ya vendida en España?
    gracias y espero las respuestas GRACIAS!

  87. Gracias por las recetas…tengo una duda, si realizo unos zarcillos con masa flexible, q puedo echarle luego de estar secos para protegerlos del agua para q no se dañen o derritan.

  88. me gustaria hacer la receta numero 2. ya q veo bien la preparacion, solo quiero saber si lo puedo pintar al cuadrito que are con acrilico o oleo ya que tengo nada mas esos en mi casa.! Gracias x compartir sus recetas.! son muy utiles

  89. Hola soy Lucy Montañez de Venezuela, mi pregunta es: es necesario colocar la masa al fuego, yo realice la masa y no la coloque al fuego, pero algunas manualidades les dio hongos, es por esta razon o tengo q colocar benzoato o vinagre para que esto no ocurra????? Gracias espero que me aclares estas 2 preguntas

  90. hola… de casualidad saben que existe una receta de pasta que se prepara sin cocinarla? me gustaría saber cómo quedan las piezas con esa pasta…

  91. Uff me fascina esta pagina, lo unico malo es que el video que quiero ver y escuchar sale en frances…. 🙁

  92. Hola, voy a hacer la receta francesa. Si en vez de ponerle pintura blanca le pongo pintura negra, se me quedara una pasta negra igual de buena? digo porque quiero tenerla de ese color y por ahi es mejor ahorrarse el paso de teñirla despues. Gracias!

  93. Hola yo trate de hacer una receta que llevaba maizena, pegamento, vaselina, aceite de bebe, vinagre y glicerina , qdo super dura y fue en la estufa, todo lo tire, despues encontre una super sencilla q solo lleva 1 tza de maizena, 1 Tza de pegamento, 2 cucharadas de vinagre y 2 cucharadas de aceite de bebe, y crema para usar en las manos esta se cocina 30 segundos en el microondas x 3 veces moviendola entre cada una y despues amasandola y dejarla reposar x24 hrs. Ya elabore mi primet figura y fue facil solo q noto q tarda bastante en secar,
    Como estos son para recuerdos de bautizo de mi nena en 2 semanas mi pregunta es, existe algun riesgo de q se cuarteen o se partan, mi creacion lleva 24 hrs. De q la hice pero aun la noto fresca de la parte de abajo, necesito su consejo por favor. [email protected]
    Gracias

  94. que hermosa la bebota…!!! no tenes el paso a paso para hacerlo?? si lo tenes te agradeceria ya que es para el bautismo de mi beba…muchas gracias.

  95. por favor la masa de cualquier receta como se debe colorear?? debo amasar la masa con el colorante?? a que momento debo poner el colorante?? que colorante se debe utilizar??? muchas gracias por toda su explicación.

  96. hello!,I like your writing so so much! percentage we keep in touch extra approximately your post on AOL? I require an expert on this house to resolve my problem. Maybe that is you! Having a look forward to peer you.

  97. Myself, Marilyn Woodley and my husband Brian Woodley have volunteered at almost all of our Regionals (B.C.) and have volunteered at several Nationals and would like to volunteer for your 2013 Nationals for all 3 or 4 days. Haven’t worked out yet when we will be there but it is still early. One thing we wanted to know was whether or not there is camping on site. We have been hearing that there is not and if so, we would like to know as soon as possible so that we can make alternate arrangements. Thank-you looking forward to hearing from you and also taking part in this great event. Marilyn W.

  98. I actually like the round robin and no championship game. Everybody plays everybody else and the regular season champ represents the conference. Of course cash will rule. If there are more $$$ to be made with a game, they will play it.

  99. debes esperar 24 hrs, amasar bien para sacar el aire a la masa, pintar la masa y cambiarla de bolsa

  100. Hola!! Hice porcelana fria y a mi ver quedo muy bien en su cosistencia..solo un mega detallw ..olvide ponerle el vinagre..hay alguna forma de arreglar eso???? Espero me puedan ayudar…

  101. Hola buenas tardes hice la mezcla de la masa y me quedo muy pegajosa la amase con un pococ de maizena y mejora pero luego vulve a ponerse pegajosa que puedo hacer
    gracias de antemano

  102. Para las que dicen que no encuentran formol: no es necesario, pongan en su lugar una cucharada de jugo de limon y una de vinagre blanco, es solo para conservar

Leave a Comment