Materiales para hacer Tarjetas Españolas

Tarjetas Españolas: materiales y herramientas para tu próximo proyecto DIY

Seguro que alguna vez estuviste en una fiesta y te entregaron tarjetas españolas como souvenir. Desde ese momento estás buscando la mejor información para saber cómo se hacen y que materiales y herramientas necesitas. ¡Aquí tienes todas las respuestas a tus preguntas! Te invitamos a leer este post y comenzar con tu nuevo proyecto DIY cuanto antes.

¿Qué es la tarjetería española?

La tarjetería española es una técnica antigua de decoración del papel que se originó hace más de 200 años en los Conventos de las Carmelitas Descalzas en España.

Las formas de trabajar el papel son: el calado, el repujado y el corte con tijera.

La técnica tiene variantes que están determinadas por cada país de adopción aunque la metodología de trabajo tradicional se ha mantenido intacta a lo largo de los años.  Lo que varía es la incorporación de nuevos elementos, herramientas, calidades de papel, distintos grosores, etc.

tarjetas españolas

Si eres fan del DIY, las tarjetas españolas son un gran proyecto, pero debes tener en cuenta que necesitarás cultivar las virtudes de la prolijidad y la paciencia, aunque, como todas las manualidades, su práctica nos aporta los siguientes beneficios:

  • favorece la concentración;
  • produce distensión mental;
  • calma la ansiedad;
  • ejercita la motricidad fina;
  • estimula la creatividad.

Como ves, ¡realmente vale la pena comenzar a crear tus primeras tarjetas españolas! Pero antes, te contamos que vas a necesitar.

Materiales y herramientas 

Materiales para hacer tarjetas españolas

Este es un listado básico de materiales que necesitarás para tus proyectos:

Papel vegetal

También se conoce como papel de calco, papel albanene o papel pergamino.  Vienen de diferentes gramajes desde 40 a 100 g/m² (gramos por metro cuadrado)

Pluma y portaplumas

Dos elementos prácticamente irreemplazables en la tarjetería española. Ninguna lapicera moderna iguala la calidad y la fluidez de la pluma al trabajar con la tinta china blanca.

calcar-tinta-china

Tintas

  • Para calcar: tinta china blanca

Conviene trabajar sobre una superficie dura y lisa para calcar con trazos seguros y lograr efectos impecables. Es importante mantener la pluma limpia y en buen estado. Los restos de tinta la oxidan e inutilizan.

tinta-dorada

  • Tinta dorada y plumín o lapicera con tinta dorada.

Resulta fantástica tanto para filetes cortos y rectos como para calcar un motivo central. El trabajo con pluma o plumín garantiza un trazo fino y delicado.
Cuando se trata de enmarcar un diseño, determinar el recuadro de una puntilla o bordear una tarjeta, conviene apelar a la lapicera de tinta dorada.

Ceras

Sirven para diluir los colores y se las aplica con un algodón o esfuminos de cartón. Puede utilizarse la cera para pisos o la pomada para calzados.

cera tarjetas españolas

  • Cera incolora
    Es fundamental que se mantenga en estado cremoso para que se deslice mejor sobre el papel. Por otra parte, hay que limpiar permanentemente la superficie para que no queden restos de color. Si se endurece o se toma amarillenta, debe descartarse.

Pegamentos

Se utilizan cola vinílica y pegamento universal transparente.

Algodón y esfuminos

cera incolora

Elija algodón de buena calidad porque es necesario que sea suave y de textura pareja. De lo contrario, puede rayar el trabajo. Utilice motas embebidas en cera natural cuando tenga que trabajar sobre superficies amplias. Para los espacios pequeños, conviene recurrir a los hisopos o “cotonetes”

algodon y cotonetes

El esfumino de cartón es una herramienta con forma de lápiz que tiene ambos extremos terminados en punta. Sirve para diluir el color en superficies demasiado estrechas que demandan una tarea sumamente delicada. Cuando la punta se ablanda por acción de la cera, basta con que vuelva a sacarle punta con un cutter.

Paño oscuro y plancha de corcho

Son los legítimos protectores del papel. El paño debe ser lo suficientemente oscuro como para que permita advertir el contraste con la tinta blanca. Conviene cambiarlo de vez en cuando porque las presiones ejercidas con el uso continuo y prolongado deterioran la fibra mullida que, al endurecerse, rompe el papel.
La plancha de corcho se utiliza debajo del paño para poder calar el papel, regular la intensidad de presión en la hendidura de las agujas y preservar la superficie repujada.

 

Herramientas para hacer tarjetas españolas

 

repujadores

Repujadores

Es una herramienta con mango de madera y punta de bronce caracterizada por una bolita pequeña como la de un bolígrafo. Otorga realce, volumen y delicada blancura al papel calco.
De acuerdo a las superficies y las necesidades del diseño, se requiere de distintos modelos determinados por el tamaño de la bolita de bronce. Un truco, yo he sustituido muchas veces al repujador por una lapicera vieja, sin tinta, es muy buena opción cuando no se cuenta con uno.

Los tamaños de repujadores y sus usos son los siguientes:

  • Fino: Es especial para rellenar flores y hojas pequeñas. Cuando el motivo lo requiere, también sirve como tiralineas. Lo mismo para lograr un efecto de pluma a mano alzada o trazos delicados, como las ramas de un pino.

repujador-fino

  • Grueso: Se utiliza particularmente para repujar flores con bordes ondulados. Es el antecesor del esfumador nevador. También resulta muy útil para rellenar arabescos con superficies relativamente importantes.

repujador grueso

  • Mediano: Sirve para rellenar flores medianas y para repasar, por el dorso del papel, el diseño calcado previamente.

repujador mediano

Aro repujador

Es similar al lazo repujador pero abierto en forma de aro. Su estructura determina que la presión de la herramienta al trabajar no sea demasiado excesiva. El trabajo con el aro sobre el papel puede definirse como de “agrisado” o “planchado” y otorga sensación de opalina. Normalmente, se lo usa en superficies grandes, volados o pliegues de cortinas. Los altos y bajos relieves se resuelven en conjunto con el repujador nevador.

aro repujador

Lazo repujador, esfumador nevador o repujador nevador

Inicialmente, se lo empleaba para blanquear el papel cuando era necesario lograr el efecto de nieve. Además puede destinarse para repujar flores grandes, volados o arabescos de dimensiones importantes. También resulta estupendo cuando se trata de obtener esfumados sin relleno previo que requieren un repujado sutil.

esfumador-nevador

Pinches, caladores o troqueladores

Con estas herramientas se logran efectos y terminaciones sorprendentemente parecidos a encajes y puntillas de telas. De acuerdo a la cantidad de agujas o su disposición, se pueden aplicar en distintos trabajos.

pinches

Troquelador o calador de 4 agujas lineales

Se emplea para picar el papel calco una vez que ha sido repujado. Normalmente, es útil para recortar las líneas rectas de las tarjetas terminadas. También resulta efectivo para calar puntillas en las curvas muy abiertas y en las rectas interiores del diseño.

troquelador

Pinche de 1 aguja

Se usa para resaltar el volumen de las motitas repujadas cuando se pincha alrededor del motivo y otorga efecto de cordón en relieve cuando acompaña líneas curvas repujadas.

pinche de 1 aguja

Pinche de 2 agujas o troquelador pequeño

Resulta muy útil para calar las puntillas de curvas muy cerradas (ojales).

pinche de 2 agujas

Pinche de 3 agujas triangulares

Si se pincha por el frente del papel, sirve para realzar un bajo relieve. Cuando se trabaja por el dorso, se logra una textura similar a la del tul. Debe utilizarse pinchando constantemente en forma pareja para evitar que la herramienta toque dos veces la misma superficie y rompa el papel. Se destaca especialmente en los trabajos con filstirée.

pinche de 3 agujas

Pinche punta diamante para Filstiree

Es una técnica que imita magníficamente la textura del “hilo tirado” (filstiréeo filtire) que antiguamente prestigiaba a las telas finas. El trabajo se realiza sobre un bastidor con malla cerrada que sirve de guía para el pinchado.
Requiere de un pinche especial denominado “punta diamante”. Se trata de un punzón de punta de bronce con 4 caras planas que convergen en un punto.

filstiree

 

Cinta engomada

Para trabajos de imitación filstiree debe utilizarse cinta engomada para fijar el papel en la malla.

 

Fuente: La Revista de la Tarjetería Internacional

Manualidades de tarjetas españolas 

Las tarjetas españolas se destacan por su belleza y elegancia. Puedes usarlas para diferentes eventos o también puedes aprender a hacerlas para ganarte un dinero extra. 

En nuestro sitio vas a encontrar varios tutoriales para hacer tarjetas españolas, todo muy bien explicados y detallados.

Anímate a comenzar con este arte tradicional y ¡cuéntanos cómo avanzas! Además, si este artículo ha sido útil para ti, déjanos un comentario y comparte tu opinión. ¡Hagamos crecer la comunidad de Manualidades.name!

¡Hasta la próxima!

Related Images:

64 thoughts on “Materiales para hacer Tarjetas Españolas”

  1. MUY BUENOS DÍAS, LA VERDAD QUE HE QUEDADO MARAVILLADA POR EL TRABAJO REALIZADO, ME GUSTA LA ARTESANIA Y VOY A RETOMAR LA EJECUCION DE MIS TRABAJOS; PERO QUISIERA TENER LA OPORTUNIDAD DE ELABORAR ESTAS TARJETAS QUE ESTÁN BIEN LINDAS, MUCHAS GRACIAS POR LA DEMOSTRACION QUE ACABO DE VER, OJALÁ PUDIERA SEGUIR ENSEÑÁNDONOS ESTA TECNICA. FELICIDADES ES UD. UNA ARTISTA.UN ABRASO.
    ATENTAMENTE,

    ZULLY GUEVARA GUERRERO

  2. Me encanto encontrar su página y yo andaba en busca de todo lo refente a tarjeteria española gracias por tene este lugar donde saber como puedo comprar las herramientas y donde iniciar mi hobby con seguridad

  3. preciosas las tarjetas que se ven. Estoy aprendiendo a hacerlas pero no consigo en Puerto Rico los repujadores y caladores. ?Podrias indicarme un lugar donde pueda ordenar el equipo de tarjeteria en pergamino? Gracias

  4. Hola, lo felicito por estas maravillas espero poder hacerlas tan lindas gracias por compartir tus conocimientos

  5. Excelente información sobre tarjetería española. Es una técnica hermosa y que al parecer en mi país, Colombia, está en peligro de extinción.

    Quiero hacer las invitaciones para el bautizo de mi hijita y no ha sido sencillo conseguir informaciòn … no se consiguen libros ni revistas, los materiales son muy escasos … y la única parte completa en donde he encontrado información es en esta página. Mil gracias. Lorena

  6. EXELENTE TODO PERO TODO LO QUE TIENEN,EXPLICAN MUY BIEN MEJOR QUE EN LAS REVISTAS LO VOY A PONER EN PRACTICA TODO.DIOS LOS BENDIGA POR ESTA PAGINA DE CORAZON NUNCA HABIA VISTO Y ENTRADO EN UNA PAGINA IGUAL

  7. Muchas gracias yenifer por tu comentario tan alentador. Me alegra mucho que te guste y te sea de utilidad. Cualquier cosa a las ordenes.

    Saluditos

  8. hola buen dia

    excelente sitio solo una pregunta donde puedo encontrar todos los materiales para la realizacion de estas tarjetas

    soy del norte de mexico y aqui cerca no encuentro estos materiales

    de antemano gracias

    si pueden mandar informacion via e mail?

    salu2 y mil felicitaciones

  9. Estimado juan pablo sanchez. No sé donde puedes encontrar los materiales en tu país. Aqui en mi país los consigues en las papelerias o lugares de venta de insumos de artesanias. Saludos.

  10. hola
    soy del norte de mexico

    me podrian informar en que ciudad de su pais puedo encontrar las herramientas que aqui aparecen para la tarjeteria y si no es mucho pedir me daran informes de costos y si se puede pagar desde aqui clara envio y todo gasto que surgiere…
    CERAS ALGODON Y ESFUMINOS FILSTIREE PINCHE DE 2 AGUJAS O TROQUELADOR PEQUEÑO PINCHE DE 1 AGUJA REPUJADORES FINO MEDIANO Y GRUESO PINCHE DE 1 AGUJA
    TROQUELADOR O CALADOR DE 4 AGUJAS LINEALES ETC..

    salu2 y 1000 gracias

  11. HOLA! FELICITO PRIMERO POR SUS TRABAJOS Y SEGUNDO POR LA PAGINA EDUCATIVA. QUISIERA SABER SI HAY OTROS MATERIALES ALTERNATIVOS. Y A DONDE PUEDO CONSEGUIR LOS MATERIALES.GRACIAS, QUEDE CON DIOS.

  12. hola me gusta mucho la tarjeteria , pero no se donde comprar los troqueladores ,me podeis decir donde se compran
    gracias

  13. Mucas gracias por mostrar estas obras de arte,me voy a poner hacer algunas , si me salen tan lindas como se ven. ME GUSTAN MUCHO LAS MANUALIDADES.URUGUAY

  14. Son muy bonitas, pero quisiera saber donde comprar las herramientas necesarias para realizarlas. Las hay en España?. Gracias

  15. LOS FELICITO POR SU PAGINA MUCHA GENTE SE VA HA ILUSTRAR CON SUS ENSEÑANZAS, SOY COLOMBIANA Y AQUI SI VENDEN LOS MATERIALES SIGAN PUBLICANDO MARAVILLAS. GRACIAS MUCHAS BENDICIONES.

  16. porfavor me podras decir donde comprar el bastidor metalico he batallado mucho para poder conseguirlo mil gracias

  17. Saludos amiga, sabe me encanta la targeteria, si fuera muy amable de poder decirme donde comprar los materiales.
    Infinitas gracias.

  18. Soy de Isabela, Puerto Rico llevo anos que tengo unos libros de tarjeteria y nunca he sabido como se trabaja en ellas deseo saber como conseguir todas las herramientas para ello.

  19. Hola, usted sabe sobre alguna tiene de online que pueda vendertodas las herramientas que se necesitan para trabajar con el papel albanene? Es muy dificil conseguir. Muchas gracias.

  20. hola vivo en denver co. e.u .a y quisiera saber don de puedo comprar el material a qui o por internet…..mi facebook es victor murillo…quien sepa digame porfabor..

  21. Hola, me fascina elaborar tarjetas en papel calco, pero ahora vivo en USA y no encuentro los repujadores…donde los podria pedir para q me los enviaran…gracias

  22. Necesito comprar el material para tarjetas españolas.
    Vivo en Valencia capital.
    ¿Puedo comprarlo en algun comercio de Valencia?
    Gracias. Mayte

  23. me facinan las tarjetas en pergamino tengo algunos numeros de la revista internacional tarjeteria española pero en mi ciudad Pasto (colombia ) no continuaron con la distribuccion no se como completar mi coleccion gracias

  24. En España solo sé dos sitios para comprar: en Alicante, calle Pablo Iglesias, la preciosa tienda de Gloria, Cre y disfruta tienen todo para la tarjetería. Y en Madrid, en la plaza del ángel al lado de la plazaJacinto Benavente, la tienda Chopo también tiene casi todo. Visitad mi blog tarjeteriaespanolacv.blogspot.com

  25. maravilloso trabajo,bien explicado,materiales no muy caros y mucha pero mucha paciencia.ese trabajo relaja absolutamente.abrazo.

  26. hola. deseo moldes de tarjetas para bautizos, cumpleaños. primera comunion. la explicacion es excelente, hace 18 años daba clases de pergamino pero en la musdanza se me perdieron mis moldes y materiales.

    muchas gracias por tener con un espacio dedicado al arte del pergamino

  27. Hola , vivo en Gipuskoa y me gustaría saber dónde puedo comprar herramientas para tarjeteía española. ¡¡Gracias!!

  28. Hola que tal; gracias por este espacio. Yo quisiera saber en donde puedo comprar los pinches y demás material para poder trabajar con el papel? Muchisimas gracias.

  29. Hola, me encantó, hace tiempo lo trabajaba y quiero volver hacer tarjeteria. Regalé todo y no encuentro los repujadores, caladores y tinta china. Me recomiendan lapices de tinta blanca pero no creo que sea la misma calidad. Soy de Puerto Rico, Gracias por la información que me puedan ofrecer y modelos de tarjetas. Aurora

  30. Hola donde puedo encontrar los materiales en España Madrid pueden contestarme a mi correo

  31. quiero comprar materiales para comenzar a hacer tarjetas espanolas aqui en USA pero no se donde puedo conseguir lo que necesito…. ayuda?

  32. Saludos desde Puerto Rico:
    Mi nombre es “Aida” soy una super super fanatica de las tarjetas Españolas,pero he tenido que suspender su elavoración por que aqui no se consique las herramientas y perdí el repujador, calador/4puntas y de 2puntas.¿sabe usted donde los consigo aqui en la isla?

    Gracias.

  33. Hola quisiera aportar mi humilde granito de arena…yo hise un curso muy breve la duracion era de un año…pero lamentablemente ingrese una semana antes del final del curso aprendi lo basico y la verdad me explicaron muy poco…pero esto no me paro…al contrario…me motivo mas…me habian dicho que no me ivan a poder dar el diploma porque como minimo tenia que tener 20 modelos de tarjetas terminadas…la verdad no dormi esa semana y con mucha alegria pude llenar mi carpeta con 35 hermosas tarjetas…con orgullo tuve el segundo lugar…competi con las chicas que trabajaron todo un año…los conocimientos que adquiri…fueron los propios de practica prueba y error…la verdad tuve que dejar de practicarla…las deje mas de 20 años…y ahora volvi a retomar…pero no tenia mis herramientas asi que improvise:
    Para calcar utilice microfibra indeleble la mas fina posible negra
    Para el repujador utilice una birome a la cual limpie y quite en totalidad la tinta
    Para el repujador nevador utilice un alfiler de gancho y un clips u horquilla del cabello…me hice las herramientas con cosas que todos tenemos en casa…y para pintar utilice fibra comun de distintos colores y esfume con hisopos

  34. Muy buena la explicación yo he practicado siempre por tarjetas para familiares y amigos pero ahora que estoy jubilada y con más tiempo ,JUNTO A un curso de porcelana me viene muy bien para ofrecer souvenirs y tarjetas artesanales . Muchas gracias por la explicación siempre es bueno rememorar lo ya estudiado

Leave a Comment