Introducción a las impresiones 3D

Hay dos técnicas principales de impresiones 3D, extrusión y fotocurado o polimerización.

Extrusión: Es el proceso mediante el cual se inyecta plástico fundido por la boquilla de la impresora 3D, con el fin de depositar plástico para fabricar la parte impresa.

Polimerización: se comienza con una bandeja de resina, con un láser debajo de la resina que la endurecerá. Esto es mucho más lento y desordenado pero de mayor calidad.

¿Qué impresoras 3D disponibles comercialmente hay?


1) Impresora 3 D Económica: Es una impresora 3D asequible diseñada para que cualquiera pueda comenzar, imprime modelos de hasta 260x260x260 mm de tamaño.


2) Impresora 3D de doble filamento Creality: esta es una impresora popular que tiene filamentos dobles con múltiples colores.

bobinas de polímeros de impresión 3D

¿Qué tipos de materiales para impresiones 3D existen?


1) El ácido poliláctico o poliácido láctico (PLA) es un polímero o bioplástico. Se utiliza en la impresión 3D en el proceso denominado modelado por deposición fundida (FDM). Es el más común y se deriva de fuentes naturales como el almidón de maíz y la caña de azúcar. No tiene humos nocivos por eso se describe como un bioplástico. El PLA se descompone naturalmente y es bastante fuerte y fácil de trabajar.

2) ABS – Acrilonitrilo Butadieno Estireno.
Es uno de los materiales más populares en impresión 3D. No es biodegradable y es bastante más duradero y resistente que el PLA. Tiene un olor más fuerte.

3) PETG – Tereftalato de polietileno con glicol añadido
Es un material que ha ganado terreno durante los últimos años y cada vez más usuarios de impresoras 3D utilizan este material para fabricar sus piezas. Este material se encuentra en un punto intermedio entre los dos materiales mencionados (PLA y ABS).


4) TPU (poliuretano termoplástico) , TPE y TPC (Elastómeros termoplásticos) – Son materiales suaves, flexibles, gomosos. TPU es un material muy flexible, se utiliza para construir piezas que requieran esta propiedad. Sin embargo, el TPU no es un material que permite ser impreso con facilidad. TPE y TPC son filamentos caracterizado por su elasticidad similar al caucho.


5) PVA – Alcohol polivinílico
Es un material biodegradable y soluble en agua. Se disuelve completamente en agua, se usa comúnmente como suplemento.

¿Qué puedes imprimir?


¡Casi cualquier cosa que puedas imaginar! Aquí te dejamos algunas ideas:
Maquetas: Star Wars, naves espaciales, Spiderman, naves espaciales Voyager, maquetas de aviones, maquetas de coches.
Herramientas: soporte para pistola de pegamento caliente, tornillo de banco, soporte para guitarra.
Moda: soporte para relojes, soportes para anillos, collares, colgantes.
Hogar: cajas de herramientas, soporte para control remoto, soporte para iPhone.
Juguetes y juegos: dados especializados, piezas de ajedrez.
Decoraciones: copos de nieve, grullas de origami.

Modelo impreso en 3D de un cráneo de dinosaurio

¿Cómo accedo y encuentro diseños para impresiones 3D?


¡Fácil! Hay varios sitios web donde puedes encontrar diseños 3D gratuitos para imprimir. A veces, el creador pedirá una propina, por lo que es agradable darla si está utilizando el diseño de otra persona, para agradecerle.
Estos sitios web incluyen:

thingiverse.com – La colección más grande de imprimibles en 3d, gratuitos.
pinshape.com
cults3d.com
printables.com
all3dp.com

Descargará los archivos como un archivo .stl (archivo de objeto) con un diseño 3D.

¿Qué pasa si quiero imprimir mi propio modelo 3D? ¿Cómo puedo crear el mío?


El mejor lugar para ir para principiantes es Tinkercad. Es completamente gratuito, aunque es necesario registrarse para iniciar sesión. Su código es muy abierto. Asimismo, te permite diseñar su propio diseño 3D y le brinda su propio espacio de trabajo para crear su modelo.

Prepárate para imprimir

Puedes usar Utimaker Cura como su software de impresión para configurar el perfil de la impresora, el material a usar y la configuración de impresión. Luego vas a importar esto a un ‘programa de rebanado’.

En esta etapa, puedes cambiar el tamaño/rotar/solicitar la impresión de múltiples salidas de su objeto. En este sentido, puedes ajustar la configuración individual:

Altura de la capa: 0,15 mm, mide la altura de cada capa de impresión. Por lo general, cuanto más fina sea la altura, más detallado será su objeto.
Relleno: 100% – de lo contrario, su objeto será hueco.
Impresión de boquilla más rápida: sin embargo, esto podría reducir la calidad de su objeto impreso.
Soporte: es posible que necesite algunas vigas de soporte para partes particulares del objeto.

Luego puedes guardar en el archivo gcode, que tendrá las instrucciones de la impresora.

Lugares para imprimir 3 D

Si no tienes tu propia impresora 3D, puedes hacer una búsqueda en Google de lugares disponibles cerca. Para ello, algunas bibliotecas ahora son buenos lugares para comenzar, ya que tienen un “espacio de creación” para comenzar a crear objetos 3D y luego imprimirlos.

Te dejamos algunos sitios para imprimir 3 D en distintas ciudades del mundo:

En Buenos Aires: Sólidos; rgbestudio; trideo3d; z-lab; Hornero 3dX

En Lima: 3dcad; Innova Channel; 3dprintpe; openlab; skulp3d

En Madrid: Prototípalo; Artenea 3D; Los Hacedores; Abax; Vulcano 3d

En México DF: Ultraprint 3 D; Imprenta Condesa; Elefante Impresos; Colorplus

En Santiago de Chile: 3dWorks; Prototype.cl; Fácil3D; 3Dparatodos.cl; Igus

En Bogotá: Centro 3d; Auros; FusedForm; print3dcolombia; Dymanoelectronics

En Caracas: Todo3D; tecnoimpre3d; Grupoabstract

¡Buena suerte! Contanos cómo te fue con la creación de tus modelos 3D en el cuadro de comentarios a continuación. Como siempre en nuestro blog te mostramos nuevas técnicas e ideas. ¡Nos encanta saber de ti!

Leave a Comment